jueves, 10 de abril de 2008

Tema 2

Tema 2: ¿Cómo estudiamos la personalidad? Tradiciones metodológicas.

Tres tradiciones metodológicas
La aproximación Clínica
Los enfoques correlacionales
La vertiente experimental.
¿Qué enfoque es el correcto? La necesidad de la integración.
Algunas notas sobre la evaluación de la personalidad.

Lectura recomendada: Pervin, L. A. 1996. La Ciencia de la Personalidad. Madrid, Mc Graw-Hill (Capítulo 1).

1. Aproximaciones metodológicas:
a. La aproximación clínica: Estudios en profundidad de individuos particulares.
i. Técnicas utilizadas:
1. Entrevista en profundidad
2. Análisis de documentos personales: Documentos escritos y orales, audiovisuales, que dan información de una persona. (p.e: Cartas, blogs, fotos…)
3. Estudios de caso: Recoger toda la información posible sobre una persona para reconstruir su historia.
ii. Ventajas:
1. Conocimiento profundo y detallado de un individuo.
2. Gran utilidad cuando se estudian temas en los que existen pocos casos. “Las tres caras de Eva” 1957, película de un trastorno de identidad disociativa.
3. Evita la artificialidad de los laboratorios.
iii. Inconvenientes:
1. Dificultades de generalización
2. Subjetividad
b. Enfoques correlacionales:
i. Datos:
1. Cronbach: “Las dos disciplinas de la psicología científica”: La correlacional y la experimental (años 50, APA)
2. Buscan establecer correlaciones entre variables
3. Uso frecuente de cuestionarios, énfasis en la medición (cualificación) de las variables de personalidad.
4. Se corresponde con el enfoque de las diferencias individuales.
5. Inicios de este enfoque: Galton (desarrolla el concepto de correlación).
6. Spearman: Representante destacado: El análisis Factorial (Técnica que nos permite agrupar variables).
ii. Ventajas:
1. Grandes conocimientos sobre como comparar a las personas (quién es más extrovertido o más cordial).
2. Cuantificación, análisis estadísticos.
iii. Inconvenientes:
1. No se estudia al individuo como totalidad.
2. Solo correlaciona (sin relaciones causales).
c. El método experimental:
i. Implica manipular variables para establecer relaciones causales.
ii. Ventajas: Se controlan variables, aproximándose a la causalidad.
iii. Inconvenientes:
1. Falta de validez ecológica (los ambientes experimentales son artificiales)
2. Se ignoran las diferencias individuales (generalmente).
“El experimento” Película de Roles.
2. ¿Qué enfoque es el correcto? La necesidad de integración.
a. Las tres líneas se desarrollan independientemente, con poco interés de las unas hacia las otras.
b. La personalidad es demasiado amplia y compleja como para renunciar a cualquiera de estos métodos.
3. Algunas notas sobre la evaluación de la personalidad.
a. ¿De qué formas podemos evaluar las características de personalidad?
b. Algunas alternativas más utilizadas
i. Cuestionarios (Auto informes)
1. Listados de ítems (preguntas, frases) ante las que nos posicionamos.
2. Formato de respuesta cerrado. Tipos:
a. Cuestionarios propiamente dichos: Los ítems son preguntas.
b. Inventarios: Los ítems son afirmaciones y el sujeto indica “sí” o “no”.
c. Escalas: Las respuestas van en una escala graduada.
3. Sistemas de corrección muy estructurados.
4. Instrumentos de lápiz y papel que pueden aplicarse colectivamente.
5. Ventajas:
a. Son muy económicos:
i. Dinero
ii. Tiempo
1. De aplicación,
2. De corrección,
3. De entrenamiento.
b. Permiten acceder a aspectos privados de los que sólo el propio sujeto puede informar.
6. Desventajas:
a. Solo captan lo consciente
b. Sesgos de respuesta:
i. Deseabilidad social
1. Inconsciente
2. Deliberada (selección de personal)
ii. Se evita mediante escalas de mentira: Se incluyen ítems que reflejan pequeñas faltas que todo el mundo comete. Su negación incrementa la puntuación de mentira.
iii. Mala imagen: Se controla con escalas de mala imagen: Ítems como alteraciones muy improbables.
7. Se desarrollan cuestionarios no verbales (dibujos): Útiles con niños y con adultos con dificultades de lectura y problemas de atención.
ii. Escalas de Calificación:
1. Otras personas nos dan la información sobre el sujeto: Heteroinforme.
2. Muy utilizados con niños.
3. Desventajas:
a. Los otros pueden informar de aspectos públicos pero no privados.
b. Efecto halo: (contaminación entre las respuestas a distintos ítems) Cuando tenemos un afecto positivo nuestra evaluación tiende a estar sesgada positivamente y viceversa.
c. No igualmente útiles con todas las personas. (Hay personas que se dan a conocer mejor que otras, no todas las personas son buenos observadores de los otros).
iii. Observación:
1. Registrar conductas concretas en un determinado período de tiempo.
2. Realización habitualmente por expertos.
3. Una modalidad especial: Auto observación (muy utilizado en el estudio de las emociones, como te sientes en que situaciones). Requieren mucho esfuerzo porque interrumpen la vida cotidiana.
iv. Técnicas objetivas o “pruebas de ejecución”
1. El sujeto realiza una tarea muy estructurada (habitualmente en laboratorio).
2. El sujeto habitualmente no sabe qué rasgo se le evalúa.
3. De cómo realice esa tarea, se infiere su personalidad. (“resolver laberintos” perseverancia e impulsividad).
4. Ventajas: Evita los sesgos en la respuesta.
5. Desventajas: Todavía están podo desarrollados. No sabemos si se puede generalizar a la vida real.
v. Técnicas subjetivas:
1. Conjunto muy variado de técnicas.
2. El evaluador describe, califica, clasifica a sí mismo o a otra persona.
3. Lo más característico: Son menos estructuradas que los cuestionarios (el evaluador puede elegir los ítems, la forma de administrarlos e incluso la forma de interpretarlos).
a. Listas de adjetivos:
b. Diferencial semántico ( listas de adjetivos bipolares)
c. Clasificación Q (técnica clásica): Tarjetas con un ítem cada una. El sujeto las apila en montones indicando en qué medida cada ítem le caracteriza. Las mete en montones porque el técnico limita el número de tarjetas que podemos meter en cada montón o pila. Muchas en el centro pero pocas en los extremos.
vi. Técnicas proyectivas:
1. Estímulos ambiguos
2. El sujeto les da forma, significado, estructura (Manchas de tinta).
3. Hipótesis de partida: La hipótesis de la proyección. “Cuando estamos ante un estímulo ambiguo la forma que le damos, el significado es un reflejo de nuestra personalidad”. Usado en los marcos psicoanalíticos (situaciones emocionalmente neutras, estímulos ambiguos donde se reflejan las características del sujeto.)
4. Sus materiales pueden ser:
a. Manchas de tinta (“Tests de Rorschach”): Cada vez menos importancia la forma y más importante las características. Láminas en dos fases. Entorno neutro, el evaluador de lado, el sujeto ve las láminas. Cronometrado. Se le vuelven a pasar para que explique porqué.
b. Láminas para contar historias: (TAT, Tests de apercepción temática) Estímulos un poco menos ambiguos. Decir que piensan los personajes qué pasó antes y que pasará después. La persona que contesta se identifica con el protagonista. Nos proyectamos en el “héroe”. Se le critica que las láminas están obsoletas, muy sombrías, no neutras, provocando respuestas tristes. Muy difícil cambiarlas.
c. Palabras, frases o cuentos para completar:
i. Decirle al sujeto una lista y este responde lo primero que se le venga a la cabeza. Se mezclan palabras que tengan que marcar conflictos con palabras neutras. Las Frases son menos utilizadas y el sujeto contesta lo primero que le viene a la cabeza.
ii. Objetos para hacer construcciones: (Tente, lego, play móvil…) “Test del Pueblo” se usa sobre todo con niños. Muy caros. No está muy claro como interpretarlos.
iii. Papel en blanco para hacer dibujos. “dibujos expresivos”, grafología.
El papel en blanco se utilizaba para ver el desarrollo intelectual en niños. Después una mujer descubrió que también los dibujos pueden expresar la personalidad según como dibujen el cuerpo humano, pero hay múltiples maneras de interpretarlos y pocos están contrastados. Técnica de la casa, la persona y el árbol. Depende de donde y como dibuje cada casa indica algo diferente. La que tiene más “valor” y más utilidad es el dibujo de la familia (dónde se sitúa el niño, el tamaño) o dibujar una familia haciendo algo.
1. Ventajas:
a. Información muy rica muy variada que no nos dan otros instrumentos.
b. Permiten acceder (en teoría) a aspectos inconscientes de la personalidad.
c. Pueden ser muy útiles como herramienta clínica.
2. Inconvenientes:
a. Son técnicas muy costosas (tiempo en hacerlas y prepararlas)
b. Son muy sensibles al contexto
c. Los sistemas de interpretación son múltiples, ambiguos y muchas veces sin comprobar

Tema 3: ¿Cómo surge la psicología de la personalidad?, Breve repaso histórico.
1) Antecedentes:
a. En la literatura. (Etopeya: Describe la personalidad de los personajes. Teofrasto: Autor del siglo IV a.C. describió detalladamente las personalidades de griegos en “caracteres”.
b. En la filosofía.
c. En la tradicción tipológico-médica. (La tradición de Hipócrates-Galeno. Bilis amarilla, bilis negra, flema y sangre.) Temperamento sanguíneo (activo, optimista, arriesgado), temperamento flemático (no se alteran fácilmente, tranquilos), temperamento colérico (alterables, coléricos), temperamento melancólico (bilis negra, triste, melancólico).
i. Fisionomía (pseudociencia): El carácter de las personas se refleja en el aspecto fñisico, especialmente en la forma de la cara.
ii. Frenología (Iniciador Gall)
iii. Kretschmer (La personalidad tiene que ver con la construcción física)
“Pícnico” (gruesos) – Trastorno maniático depresivo. Tienden a tener un temperamento ciclotímico (variables, un día contentos y otro no, cuando tienen una crisis fuerte enferman con trastorno maniático-depresivo).
“Asténico” o “Leptosomático” – Esquizofrenia. Temperamento esquizofrénico. (Reservados, introvertidos, callado) Con una crisis tienden a desarrollar esquizofrenia.
Se reprochó el que no todo el mundo tiende a las mismas enfermedades, que un tipo de temperamento tiende a un tipo de enfermedad.
iv. Sheldon: “Endomorfia” (regordete), “Ectomorfia” (delgado) “Mesomorfia” (musculoso) -> impulsivos y agresivos.
Son dimensiones, continuos, que pueden aparecer entremezclados. (algo mesomorfo y algo ectomorfo).
2) Primeros años:
a. Antes del nacimiento oficial:
i. ENFOQUE CLÍNICO:
1. Psicoanálisis (Freud): Aportaciones de especial importancia para la psicología de la personalidad: Conflicto (interno), Inconsciente, Mecanismo de defensa (estrategias para defendernos de impulsos que hacen daño -> represión, regresión, desplazamiento (del objeto hacia otro menos conflictivo), sublimación (canalizar los impulsos negativosw en una actividad no conflictiva), proyección (ver en los demás lo que tenemos dentro), formación reactiva (presentar el comportamiento ospuesto)).
* Limitaciones -> Conceptos mal definidos, dificultades de comprobación, prejuicios sexistas.
Desarrolló su modelo a partir de poblaciones clínicas y propuso que era el comportamiento “normal”, teoría motivacional limitada.
2. Las escuelas:
a. Jung (llegó a hablar de sueños premonitorios)
Diferencias con Freud:
- La necesidad de significado en la vida
- Tipos de personalidad:
a. Extravertidos – introvertidos
b. Sensación, intuición, pensamiento, sentimiento (cuestionario Myers-Briggs)
- Interés por fenómenos mitológicos, espirituales y ocultos:
a. El inconsciente colectivo (sin influir la cultura)
b. Arquetipos (temas en el inconsciente colectivo -> Madre, héroe, viejo sabio, sombra)
b. Adler: Motivación fundamental: La lucha contra los sentimientos de inferioridad. Mecanismos de compensación (destacar en otro campo, dominar sobre alguien…)
Importancia de los recuerdos tempranos como guías para conocer la personalidad (indicadores del “estilo de vida”)
El orden de nacimiento en la familia. Compensar el estatus de segundo.
El comportamiento es INTENCIONAL: Se dirije a metas.
ii. ENFOQUE CORRELACIONAL:
1. Galton, correlaciones… Analisis factorial.
2. Interés por medir la personalidad.
a. Primeros cuestionarios:
i. Hoja de “datos personales” de Woodworth (1917)
iii. ENFOQUE EXPERIMENTAL:
1. Conductismo: Tolman (“mapas cognitivos”)
2. La Gestalt: Influencias en la idea de la personalidad como un todo.
3) Años 30: LA FUNDACIÓN.
a. G. Allport:
i. La primera asignatura sobre PS de la Personalidad.
ii. El primer manual
iii. Frente a la fragmentación de la psicología, estudiar a la persona COMO UN TODO.
b. Murray:
i. Interés por el psicoanálisis. El TAT.
ii. Estudio interdisciplinar y profundo de los individuos a lo largo del tiempo.
iii. Conjuntar técnicas de evaluación.
iv. Una de las aportaciones más conocidas: Necesidades (fuerzas internas que motivan la conducta) y presiones (fuerzas externas que motivan el comportamiento).
4) CONSOLIDACIÓN: (1940-1968)
a. Cuantificación: Aparecen los grandes cuestionarios.
b. CONDUCTISMO Y PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
i. Miller y Dollar (Conjuntan Psicoanálisis y conductismo).
c. AUGE DE LA PS CLÍNICA.
i. Rogers:
1. Humanismo: (la 3ª via, reaccionan contra el pesimismo del psicoanálisis (evocaba al ser humano al conflicto y represión interna) y mecanicismo del conductismo (manejando situaciones y ambientes, cambiar a las personas “como muñecos”)).
2. El SH puede mejorar desarrollando su propio potencial.
3. El SH está guiado por el deseo de AUTOREALIZACIÓN. Se identifica con indicadores:
a. Viven plenamente de modo creativo
b. Se siente libre y responsable
c. Es capaz de abrirse a nuevas experiencias sin sentir amenaza.
4. No todo el mundo llega a este estado. ¿Cómo se consigue?
a. Para logar la autorrealización, es necesario haber recibido (desde pequeño). Importancia ideas primarias.
i. ACEPTACIÓN POSITIVA INCONDICIONAL: (La terapia no habla de pacientes si no de clientes. Se deben sentir aceptados independientemente de sus faltas. Basado en la empatía. Lucharon en contra del papel del experto del psicoanalísmo donde el doctor tiene la solución.
b. Otros conceptos clave: YO REAL y YO IDEAL (como te ves ahora mismo y como te gustaría verte. Juntar, aproximar el yo real e ideal como búsqueda de la satisfacción. Actualmente también se habla del yo temido, yo debido…
c. Lo más influyente de Rogers:
i. El énfasis en los aspectos más positivos del SH
ii. Los conceptos de Yo real y yo ideal.
ii. Nelly: Proponía que los SH actuamos como científicos. Clasificamos y creamos teorías sobre el mundo.
1. Clasificamos a las personas (inteligencia, físico, diversión, modernidad…)
Muchos de los problemas procedían de los fallos en esos. Constructor o “esquemas”.
iii. Neopsicoanálisis: Fromm
Estudio del autoritarismo “El miedo a la libertad” (En las sociedades occidentales modernas, mayor libertad en algunas personas produce personalidades destructivas o autoritarias. Personas necesitadas de “pastores”).
Conjunto de autores dandole mayor cabida a las condiciones más sociales en el moldeamiento de la personalidad.
d. ESTUDIO ASPECTOS AISLADOS DE LA PERSONALIDAD:
i. Autoritarismo (época fascista)
ii. Ansiedad (GGMM, Guerra Fria)
iii. Motivación de logro (Competir, superarse).

… Aparición sombras de la crisis.
- En 1968 Mischel planteó una crítica sobre PS personalidad con muchísima influencia: “Las personas no son consistentes, no tiene sentido etiquetar a la gente con un rasgo(diferentes situaciones producen diferentes comportamientos)”. Momento de éxito del conductismo, revuelta social, psicología social.
- Carlson (1971): Otra crítica, de menor peso pero gran daño. Se estudian aspectos aislados, pero no a la persona en su conjunto. Se había perdido la idea original de Allport y Murray.
5) RECUPERACION (80s):
a. Grandes temas de estudio:
i. Nuevos modelos de rasgos: El modelo de los 5 factores.
ii. Estudios genéticos y bases biológicas de la personalidad.
iii. El interés resurgiente de
1. La emoción
2. El YO.
iv. Se recupera el interés por lo ideográfico (estudios de caso, biografías…): Se empieza a recuperar a la persona.Aplicaciones:

No hay comentarios: